Roger Waters – ¿Es esta la vida que realmente queremos? o la denuncia profética de un mundo roto
En junio 2017, Roger Waters, el eterno genio detrás de Pink Floyd, lanzó su primer álbum en solitario en casi 25 años: Is This the Life We Really Want?. Lejos de ser un simple regreso, el disco se convirtió en un espejo incómodo de nuestro tiempo, una obra que hoy, con la perspectiva de lo que ha pasado desde entonces, parece casi profética.
Un grito contra la indiferencia
El álbum es una radiografía brutal de la sociedad contemporánea: guerras interminables, gobiernos corruptos, manipulación mediática, violencia contra los débiles y un mundo adormecido por la comodidad y el miedo. Waters canta con furia y sarcasmo, como si lanzara preguntas incómodas a un planeta que ha perdido la brújula moral. Escuchando hoy canciones como Déjà Vu, Picture That o The Last Refugee, uno no puede evitar relacionarlas con lo que ha ocurrido desde entonces: la escalada militar en Ucrania, el sufrimiento del pueblo palestino, las guerras olvidadas en Medio Oriente, las campañas de miedo global, la manipulación política y la pasividad social ante la violencia. Waters no describe un futuro, sino que nos advierte del presente que se estaba gestando.

Palestina: el epicentro de la injusticia
Entre todos los temas, hay uno que atraviesa especialmente el discurso de Waters: la ocupación israelí de Palestina. Desde hace años, el músico fue de los primeros en alzar la voz en un escenario donde reinaba el silencio cómplice. Señaló sin miedo los desalojos forzosos, la destrucción de hogares en Cisjordania, los asesinatos selectivos, los bloqueos y la expulsión sistemática de quienes sobreviven en Gaza.
En Is This the Life We Really Want? esas imágenes aparecen transformadas en música y poesía. Los drones, los niños sufriendo, las familias rotas, la indiferencia internacional… todo está en las letras. Y lo que entonces parecía una advertencia, hoy resuena como una condena anunciada: si el mundo tolera semejante barbarie contra un pueblo entero, ¿qué nos queda de humanidad?
Un sonido con filo
Con la producción de Nigel Godrich (Radiohead), el disco combina lo mejor del ADN de Pink Floyd —sonidos atmosféricos, bajos pesados, pianos sombríos— con una crudeza contemporánea. No es un álbum para escuchar de fondo: cada palabra pesa, cada pausa incomoda, cada acorde busca despertar conciencias. En muchos sentidos, es la continuación natural de The Final Cut, pero con la mirada puesta en un mundo globalizado y herido por la violencia “silenciada”.
Is This the Life We Really Want? no es un disco cómodo ni amable. Es un puñetazo en la mesa, un recordatorio de que el arte también sirve para incomodar, para despertar conciencias y para denunciar lo que otros callan. En muchos sentidos, es la continuación natural de The Final Cut (1983), pero con la mirada fija en un mundo globalizado, saturado de tecnología y de guerras “silenciosas”.
Vigencia y legado
Hoy, más de ocho años después de su lanzamiento, el álbum sigue siendo un testamento artístico y político. Roger Waters no escribe canciones para gustar; escribe para incomodar, para señalar lo que otros callan, para denunciar lo que muchos prefieren ignorar.
Is This the Life We Really Want? no es solo música: es resistencia, es conciencia, es memoria. Waters nos preguntó en 2017 si esta era la vida que realmente queríamos. La respuesta, viendo lo que ha sucedido desde entonces, parece más urgente y dolorosa que nunca.
Conclusión
Hoy, mirando todo lo que ha pasado desde 2017 —guerras, crisis humanitarias, manipulación a escala global— el álbum de Roger Waters se siente como una advertencia que no supimos escuchar a tiempo. Es la obra de un artista que, más allá de la música, sigue siendo una de las voces más lúcidas, incómodas y necesarias del rock. En Rock4U BLOG creemos que este disco no es un simple capítulo más en la carrera de un mito, sino un documento histórico que nos obliga a reflexionar. Waters tuvo el valor de ponerle voz a las víctimas silenciadas, especialmente en Palestina, y de recordarnos que la indiferencia es el crimen supremo. Quizás no podamos cambiar el mundo con una canción, pero sí podemos mantener viva la verdad que encierra. Y escucharlo hoy, en tiempos como estos, no es solo disfrutar de música, es un acto de memoria y resistencia.
Lista de canciones de «Is This the Life We Really Want?»
- When We Were Young
- Déjà Vu
- The Last Refugee
- Picture That
- Broken Bones
- Is This the Life We Really Want?
- Bird in a Gale
- The Most Beautiful Girl
- Smell the Roses
- Wait for Her
- Oceans Apart
- Part of Me Died
Personal del álbum
Roger Waters – voz, guitarra acústica, bajo
Nigel Godrich – producción, arreglos, collage sonoro, guitarra, teclados
Gus Seyffert – bajo, guitarra, teclados
Jonathan Wilson – guitarra, teclados
Joey Waronker – batería
Jessica Wolfe y Holly Laessig (Lucius) – voces de acompañamiento
Roger Joseph Manning Jr. – teclados
Lee Pardini – teclados
David Campbell – arreglos de cuerdas
P.S.
Quizás algunos lectores consideren este artículo como “antisemita”, de la misma forma en que Roger Waters ha sido acusado durante años por denunciar lo que sucede en Palestina. Pero no se trata de odio, sino de humanidad. No se puede guardar silencio cuando pueblos enteros son asesinados y desarraigados, solo porque otros desean más y más poder y territorio. Y, ¿qué es lo más fácil de hacer cuando eres fuerte? Arrebatar al más débil, sin importar cómo, incluso hasta el último ser humano.
Una Noticia de hoy 21 de Agosto 2025: El ejército de Israel informó el miércoles que inició una ofensiva terrestre que tiene como objetivo tomar y ocupar toda la Ciudad de Gaza. (BBC News Mundo)
Noticias relacionadas
Crítica del nuevo álbum Dream Theater: «Parasomnia»
Helloween lanza su nuevo álbum «Giants & Monsters», energía, himnos y gira mundial 2025
Alice Cooper celebra sus 77 años
Productos relacionados






[…] Roger Waters – Is This the Life We Really Want? (2017) […]
[…] Roger Waters – Is This the Life We Really Want? (2017) […]
[…] Roger Waters – Is This the Life We Really Want? (2017) […]
[…] Roger Waters – Is This the Life We Really Want? (2017) […]