Igorrr - Amen 2025

Reseña del álbum «Amen» de IGORRR (2025)

La banda francésa IGORRR, liderado por Gautier Serre, regresa en 2025 con "Amen", un álbum que redefine los límites de lo que entendemos por música extrema. Tras el exitoso "Spirituality and Distortion" (2020), el nuevo disco profundiza en atmósferas oscuras, sonidos experimentales y una producción de lujo.

IGORRR – Amen (2025): Una reseña del nuevo álbum, análisis pista por pista, fusión de estilos, miembros y todo lo que debes saber.

Hacer una reseña completa de un álbum de IGORRR es casi imposible. La música de Gautier Serre y su banda desafía etiquetas, estilos y estructuras convencionales. Sin embargo, como fans apasionados de este proyecto, intentamos analizar Amen con el mayor detalle posible, conscientes de que cada escucha revela nuevos matices y que nunca habrá una interpretación definitiva.

La banda francésa IGORRR, liderado por Gautier Serre, regresa en 2025 con «Amen«, un álbum que redefine los límites de lo que entendemos por música extrema. Tras el exitoso «Spirituality and Distortion» (2020), el nuevo disco profundiza en atmósferas oscuras, sonidos experimentales y una producción de lujo. El álbum fue lanzado el 19 de septiembre de 2025 bajo el prestigioso sello Metal Blade Records, consolidando aún más la relación de la banda con una de las discográficas más influyentes del metal extremo a nivel mundial.

Amen no es simplemente un álbum de metal: es un laboratorio sonoro donde conviven la brutalidad del death/black metal, la delicadeza de la música barroca, la electrónica frenética del breakcore, coros litúrgicos y hasta instrumentos poco convencionales como trompetas tibetanas o excavadoras.

Igorrr
Igorrr

Miembros de la banda

  • Gautier Serre — instrumentación, composición, producción
  • JB Le Bail — voces extremas (growls y screams)
  • Marthe Alexandre — mezzosoprano, voces líricas
  • Rémi Serafino — batería
  • Martyn Clément — guitarras

Colaboradores destacados:

  • Mike Leon — bajo eléctrico
  • Timba Harris — violín
  • Lili Refrain — voces limpias adicionales
  • Trey Spruance (Mr. Bungle) — guitarra y bağlama en Blastbeat Falafel
  • Scott Ian (Anthrax) — guitarras en Mustard Mucous

Un viaje sonoro fuera de lo común

Con Amen, lanzado en 2025, IGORRR vuelve a demostrar por qué es una de las propuestas más inclasificables de la música contemporánea. Este álbum no es simplemente un conjunto de canciones, sino un auténtico viaje sonoro que atraviesa metal extremo, breakcore, música barroca, ópera, flamenco e incluso guiños electrónicos que rozan lo industrial.

La complejidad de las composiciones refleja la visión única de Gautier Serre, quien convierte el caos en un lenguaje propio. Cada pista se siente como una pieza de un mosaico imposible, donde lo grotesco y lo sublime conviven en perfecta armonía.

Igorrr - Amen 2025
Igorrr – Amen 2025

Análisis pista por pista

1. Daemoni

La apertura del disco es una auténtica declaración de intenciones. Riffs densos, un coro casi sacro y una atmósfera que recuerda a un réquiem moderno. JB Le Bail se impone con sus growls mientras la orquesta digital de Gautier Serre construye una muralla sonora. Es como entrar en una catedral en ruinas iluminada por rayos de metal extremo.

2. Headbutt

Quizás la canción más comentada del disco por el uso de una excavadora como instrumento que golpea un piano real. Comienza con una melodía frágil al piano, casi inocente, que pronto es destruida por capas de distorsión, percusiones caóticas y voces que van del lirismo a la brutalidad. Una pieza que encarna el espíritu de IGORRR: belleza y destrucción entrelazadas.

3. Limbo

Un corte más atmosférico, donde predominan los silencios, las pausas y las texturas electrónicas. Aquí, Marthe Alexandre brilla con un canto etéreo que flota sobre una base inquietante. El tema evoca un estado de suspensión, como si el oyente quedara atrapado en un espacio intermedio entre calma y tormenta.

4. Blastbeat Falafel (ft. Trey Spruance)

Caos divertido y orientalismo. Trey Spruance aporta guitarras psicodélicas y bağlama que se mezclan con riffs extremos y ritmos de breakcore. El resultado es una especie de carnaval infernal, donde la percusión salvaje y las melodías exóticas se disputan la atención. El título refleja perfectamente el espíritu híbrido del track: un “falafel” servido con blast beats.

IGORRR – Blastbeat Falafel

5. ADHD

Una pieza corta pero intensísima. El nombre ya anuncia hiperactividad: ritmos frenéticos, cambios abruptos, capas electrónicas que parecen imitar una mente acelerada. Es una descarga de energía que apenas deja respirar, un retrato musical de la ansiedad contemporánea.

6. 2020

Con solo 12 segundos, este tema funciona como un interludio de ruido puro. Una explosión sonora que condensa en un instante el caos y la confusión del año que representa. Brutal, breve e inquietante, como un relámpago que corta el aire.

7. Mustard Mucous (ft. Scott Ian)

Uno de los momentos más contundentes del álbum. La guitarra de Scott Ian añade un filo thrash al caos de IGORRR. El tema combina riffs agresivos con bases electrónicas y voces guturales que se sienten casi nauseabundas, tal como sugiere el título. Una mezcla de asco y poder.

8. Infestis

Posiblemente el corte más cercano al black metal del disco. Incluye un dung-chen tibetano, cuya trompeta profunda genera un ambiente apocalíptico. Blast beats implacables, atmósfera demoníaca y un clímax que parece un descenso directo al infierno.

9. Ancient Sun

El respiro necesario. Aquí IGORRR ofrece calma, con melodías suaves, theremin y voces limpias que evocan un amanecer místico. Es un oasis en medio del caos, donde la espiritualidad cobra protagonismo. La belleza y la contemplación brillan antes de que vuelva la tormenta.

10. Pure Disproportionate Black and White Nihilism

Un título kilométrico para un tema que suena como un manifiesto. Aquí se experimenta con percusión poco convencional: un yunque golpeado con un martillo. El resultado es un sonido metálico y brutal que refuerza la idea de nihilismo absoluto. Es uno de los cortes más extremos y desconcertantes.

11. Étude n°120

Una pieza instrumental que recuerda a las composiciones clásicas. Guitarras limpias, un aire casi académico, como si se tratara de un estudio pianístico trasladado al lenguaje de IGORRR. Funciona como puente entre la locura de la canción anterior y el cierre.

12. Silence

El final perfecto: un tema que juega con contrastes entre calma y ruido. La voz de Marthe Alexandre resuena con un halo etéreo, mientras la instrumentación crece en intensidad hasta llegar a un clímax abrasador. Luego, el álbum se disuelve en un silencio cargado de significado.

Producción y atmósfera, puntos fuertes y débiles

La producción de Amen es impecable: cada instrumento y cada textura tienen su espacio. Gautier Serre demuestra ser un maestro del collage sonoro. Desde coros eclesiásticos hasta ruidos industriales, todo está ensamblado con precisión quirúrgica. El resultado es un álbum que, aunque caótico, nunca suena descuidado.

El álbum destaca por su experimentación sin miedo, llevando la fusión de géneros al límite y explorando territorios sonoros que pocos se atreven a tocar. Las colaboraciones de lujo se integran de manera coherente, aportando matices y enriqueciendo cada tema sin romper la unidad del disco. Los contrastes entre momentos de brutalidad extrema y pasajes líricos o melódicos son brillantes, creando un equilibrio sorprendente que mantiene al oyente cautivo. La producción es meticulosa y envolvente, cuidando cada detalle para que incluso los sonidos más caóticos encuentren su espacio dentro de la estructura general.

Sin embargo, el álbum puede resultar excesivo o agotador para quienes no están acostumbrados a un nivel tan elevado de intensidad y complejidad. Algunos pasajes parecen más experimentales que canciones convencionales, lo que puede desconcertar a ciertos oyentes y exigir varias escuchas para ser completamente apreciados.

Amen es un álbum que reafirma a IGORRR como uno de los proyectos más innovadores y desafiantes de la música contemporánea. No busca complacer, sino confrontar y expandir horizontes. Un viaje sonoro extremo que no deja indiferente a nadie. la capacidad de Helloween de innovar, ofreciendo un producto que satisface a los fans más exigentes.

Igorrr – Gira de presentación / Tour 2025 — España incluida

Para apoyar el lanzamiento de Amen, IGORRR ha anunciado una extensa gira europea en otoño de 2025, con Imperial Triumphant y Master Boot Record como bandas acompañantes.

En España, podrán verse en directo en las siguientes fechas:

  • 3 de octubre de 2025 — Bilbao, Sala Santana 27
  • 4 de octubre de 2025 — Barcelona, Sala Apolo
  • 5 de octubre de 2025 — Madrid, La Riviera

Las entradas anticipadas están a unos 35 €, y en taquilla subirán a 40 €

Esta gira promete no sólo traer en vivo las nuevas canciones de Amen, sino también ser una oportunidad para experimentar la teatralidad y la intensidad sonora que distinguen a IGORRR como una de las bandas más innovadoras del metal experimental contemporáneo.

Noticias relacionadas

Helloween lanza su nuevo álbum «Giants & Monsters», energía, himnos y gira mundial 2025

Crítica del nuevo álbum Dream Theater: «Parasomnia»

Roger Waters – Is This the Life We Really Want? (2017)

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *